Se trata de un tumor epidérmico benigno. Suelen aparecer como lesiones
verrugosas pardo-negruzcas pegadas sobre la piel. Son muy frecuentes
y aumentan con la edad. tienen predilección por la cara, el cuero
cabelludo, el cuello y el tronco. El tratamiento se realiza por motivos estéticos- Habitualmente los dermatólogos utilizamos la crioterapia, el curetaje, el afeitado-electrocirugía o láser de CO2, dependiendo del tipo de queratosis y de su localización.
Hay queratosis seborreicas que se pueden confundir con melanoma o cáncer basocelular. En el interior de una queratosis seborreica de forma excepcional se pueden desarrollar neoplasias como epiteliomas o melanoma, probablemente es una coincidencia y algunos autores hablan de colisión de tumores.
En caso de dudas diagnosticas por picor ,sangrado o inflamación o color muy diferente a las demás lesiones, el dermatólogo decidirá si hace biopsia para el estudio histológico.
Entre los factores implicados en su etiopatogenia encontramos el envejecimiento, factores genéticos, la exposición al sol y el virus del papiloma

